Cierto es que la tarea de adelgazar, en parte, es una cosa de números pero también influyen otros factores de tipo hormonal ( ya hablaremos más detenidamente en otra entrada ), los hábitos de vida que tengamos y nuestras malas costumbres alimenticias. Quiero decir con esto que si ingieres mas alimentos de los que necesitas engordaras, aunque esto no pasa con todos los alimentos. Se ha demostrado que elevadas ingestas de proteínas, de hasta 4,4 gr\ kg de peso no provocan un aumento de peso significativo (1) , todo lo contrario si te excedes con los hidratos de carbono cosa que además es muy fácil. Como hemos comentado en otros artículos el cuerpo es sumamente ahorrativo y no le hace falta tanto como pensamos para funcionar. Al ingerir hidratos de carbono, toda la glucosa que no se utilice como combustible y no se guarde en forma de glucógeno muscular y hepático se va a almacenar en forma de grasa, y aquí comienza nuestro problema. Con los hábitos alimenticios que tenemos, debido en gran parte a la época de abundancia que vivimos crean un peligroso circulo vicioso, esto unido a una vida llena de antinutrientes y tóxicos que nos "roban" minerales importantes para una correcta función metabólica, están provocando un gran problema de obesidad mundial, unido que duda cabe al sedentarismo.
Yo para nada soy religioso pero hay una frase en la Biblia que dice "Ganaras el pan con el sudor de tu frente", y realmente eso es lo que ocurre en la naturaleza. Cada animal ( y nosotros lo somos ) cumple una ley universal por la cual para conseguir alimento hay que pagar un precio energético, nuestros cuerpos fueron diseñados durante miles de millones de años con esa función y esto ha marcado profundamente nuestra genética. Pero en la sociedad actual podemos darnos un atracón a cada paso que damos.
El ser humano a lo largo de su evolución, debido a las dificultades para conseguir alimento ( sobre todo en ciertos períodos) muto genéticamente ciertos alelos para que hubiera una máxima eficacia en la contracción muscular en situaciones metabólicas muy desfavorables. Por lo tanto la condición natural de nuestra especie es una actividad física continuada y de cierta intensidad, incluso bajo mínimos energéticos. Debido a las alternancias entre abundancia y gran escasez de alimentos ciertos individuos adquirieron la capacidad de acumular grandes reservas de grasa para épocas de penuria, estos individuos fueron los que consiguieron reproducirse con mayor éxito y por esa razón esa ventaja evolutiva, muy válida en el pasado en las condiciones actuales choca con nuestro diseño evolutivo y nos hace engordar con facilidad.
No en todos los aspectos de la vida se cumple el " más es mejor", y en lo que se refiere al ejercicio físico tampoco. El ejercicio debería reproducir el llamado "ritmo paleolítico", es decir días de intensa actividad con otros de reposo. Y lo mismo ocurre con la alimentación, esta debe alternar días de abundancia con otros en donde el alimento escasea. Por ejemplo,los días de reposo para una mayor recuperación y un crecimiento muscular ( si ese es nuestro objetivo ) comer mayor cantidad sobre todo de alimentos proteicos y verduras. Los días de entrenamiento reducir las cantidades de calorías totales, introduciendo algo más de hidratos de carbono, reduciendo proteínas y algunas grasas. Este es un tipo de alimentación bastante interesante, aunque vaya en contra de lo que habitualmente se realiza por deportistas, pero a mi me gusta ir contra corriente y además se que funciona de primera persona.
La poca actividad física va en contra de nuestro diseño evolutivo, esto nos causa enfermedad, obesidad
( una lleva a la otra ) y favorece los efectos negativos del estress. Todo esto junto con el exceso de calorías "vacias" de productos procesados están provocando que la población sea cada vez más obesa y enferme con mayor facilidad.
REFERENCIAS
(1) "The effects of consumig a high protein diet on body composition in resistance -trained individuals", Antonio et al. Journal of the International Society of Sports Nutrition 2014, 11:19
Cultugym es un blog para las personas a las que les gusta el fantástico deporte de los hierros,sobre todo lo enfocaremos desde un punto de vista natural, ya que mi principal objetivo es tu salud. Resolveremos dudas, colgaremos fotos, vídeos, reportajes interesantes de culturismo, deportes de fuerza, nutrición, etc... en donde vosotros podréis participar. Cultugym somos todos.
lunes, 24 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
La fuerza en los deportes de equipo
La fuerza en los deportes de equipo se vuelve muy compleja, ya que intervienen muchas variables. Está constituido por muchas acciones
explosivas en las que se requiere fuerza y potencia, las cuales pueden
provocar multitud de lesiones. En este trabajo me centraré en
el entrenamiento de la fuerza, la periodización como pilar
fundamental sobre el que se apoyará esta y la supercompensación para
lograr nuevas metas u objetivos y mejorar el rendimiento.
Son muchos los autores que a lo largo de los años han escrito acerca de la fuerza, pero a mi me gusta particularmente la manera en la que la describen Siff y Verkhoshansky , como:
“ la capacidad de un músculo o grupo muscular de generar tensión muscular bajo condiciones específicas”. Precisamente este último termino es quizás el más importante, ya que engloba las tres fases del movimiento, concéntrica, excéntrica e isométrica. Cada una de las cuales poseen un rol diferente en el entrenamiento de la fuerza, para mejorar rendimiento y evitar lesiones.
A día de hoy,creo que no debe de haber ninguna duda al afirmar que no hay ninguna disciplina deportiva que no se beneficie del entrenamiento de la fuerza aunque esta sea en una determinada especificidad.
La fuerza es la cualidad física por excelencia y aunque conseguir esta no sea siempre el objetivo final, es una importante base sobre la que se asientan otras cualidades importantes que giran alrededor o dependen de ella ( Tous, 1999 ),como pueden ser potencia, velocidad, agilidad y resistencia.
El aumento de la fuerza tiene una repercusión directa en otras cualidades que participan en el rendimiento del futbolista y que dependen de esta,por ejemplo:
Aumento de la velocidad,el aumento de la fuerza y potencia conduce a un aumento de la potencia de propulsión o el arranque al correr.( Bompa,2009)
Aumento de la agilidad,la agilidad es la potente exhibición de la aceleración y desaceleración.
La aceleración mejora con contracciones concéntricas y la desaceleración puede hacerlo con concentraciones excéntricas.(Bompa,2009)
Aumenta el tiempo de reacción, durante las situaciones de juego, si aumenta la potencia de las extremidades.Cuando un impulso nervioso llega a los músculos tras un estímulo,como puede ser un pase al hueco, la velocidad de reacción depende de cuantas fibras de contracción rápida es capaz de reclutar para dicha acción. Esto se consigue con el entrenamiento de la fuerza. (Bompa,2009)
Mejora la potencia de despegue, también depende de la cantidad de fibras reclutadas, esto es posible mediante el entrenamiento de la fuerza máxima y la potencia. ( Bompa,2009)
Aumento de la resistencia muscular, el deportista que posea un mayor nivel de fuerza máxima efectuará un mayor número de repeticiones (Shaver, 1970).
Aumenta la eficacia de las capacidades físico-técnicas, como pueden ser entrada, carga, regate, 1 contra 1 ( Weineck,2005).
Los detractores de los entrenamiento de fuerza en deportes colectivos pueden alegar:
Pérdida de flexibilidad, lo cual según algunos estudios no sería correcto, ya que no se experimentan cambios significativos como consecuencia del aumento de la fuerza ( Kos. 1970).
Solo si se aumentan de forma extraordinaria la masa muscular y se descuidan los ejercicios compensatorios se puede originar una restricción motora de origen mecánico. No obstante para el desarrollo simultaneo de musculatura y flexibilidad requiere un volumen de ejercicio de estiramiento y relajación ( Weineck,2005).
Pérdida de coordinación. El aumento de fuerza no influye de forma negativa sobre la coordinación . No obstante tras el entreno de la fuerza hay una restricción de la coordinación motora fina
( Weineck,2005) y por lo tanto es beneficioso realizar un trabajo paralelo específico, como podrían ser los ejercicios de transferencia.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA COMO PREVENCIÓN DE LESIONES.
He citado como beneficio del entrenamiento de fuerza algunas de las mejoras que ocurren en las principales cualidades que debe tener un deportista y que dependen de la fuerza, pero no hemos hablado de quizás una de las aportaciones más importantes que derivan de este tipo de entrenamiento, tanto a nivel económico como deportivo. El primero, por el coste de tener que pagar a un jugador mientras no rinde en el campo, más los gastos médicos y el segundo,por el riesgo de no poder contar con jugadores importantes en momentos decisivos de la temporada.
En los deportes colectivos habitualmente se ha trabajado con resistencias de manera aislada , esperando que las mejoras obtenidas en el gimnasio se tradujeran al rendimiento competitivo,complementando este trabajo con el entrenamiento técnico-táctico. Sin embargo, esto se aleja de los requerimientos específicos.
Cuanto más aislada es la carga mayores fuerzas tendrá que soportar el sistema músculo-esquelético, aumentando así el riesgo de sufrir una lesión. Estudios estiman que por cada 1000 horas de la práctica de fútbol hay 50 lesiones (Rahnama y Relly ; Lees,2002 ; wedderkopp et al, 1997 ). Las lesiones durante la competición son tres veces mayor que durante los entrenamientos ( Lewin 1989,McGregor y Rae, 1995; Hawkins et al, 2001 ), por el contrario las lesiones por el uso de resistencias ( pesas ) es muy baja. Esto quiere decir que a parte de las mejoras que se obtienen con el trabajo de gimnasio, el riesgo de lesión es mínimo, siempre y cuando se respete una técnica impoluta.
Como apunto en el párrafo superior, ocurren un mayor número de lesiones durante los partidos debido, sin duda, a una mayor motivación y tensión de los mismos. No se puede comparar el gran impacto que supone , por ejemplo, el amortiguar la caída tras un salto de cabeza en una disputa por un balón, con la realización de squat ó sentadilla, ya que las fuerzas que soportan las articulaciones en el primero, multiplican por nueve el peso corporal y son fuerzas inferiores a 300 ms, lo que aumenta la gravedad de esta. Mientras el segundo, apenas supera las 3 veces el peso corporal.
Esto no debería quitar importancia a la realización del squat, porque su finalidad es aumentar la musculatura de las piernas para absorber parte de esas fuerza, las cuales ligamentos y cápsulas articulares no son capaces de amortiguar por si solas ( Jenoure /Segesser, 1987 ; Denner, 1987 ; Bisanz / Gerisch, 1988 ). Otro estudio ( Benedict / Walker, 1968 ) encontró que los músculos más fuertes ofrecían una resistencia mayor ante las roturas.
Quiero decir con todo esto que el trabajo de la fuerza máxima, por supuesto, será acompañado de otro trabajo de campo más específico,como el entrenamiento pliométrico. Quizás más adecuado para trabajar los músculos bajo grandes tensiones y a la vez en movimiento, lo que permitirá una transferencia al campo de los beneficios del gimnasio.
Otro aspecto importante sobre el trabajo de la fuerza con vistas a la prevención de lesiones, aunque también proponemos para el aumento de las prestaciones, es el trabajo excéntrico. Esto no es nada nuevo, pero no creemos que se realice en exceso, quizás por miedo a riesgo de lesión o por no saber realmente como introducir esta técnica. Hay cantidad de estudios que reflejan los beneficios, (Hakkinen y Komi, 1982 y Thortstensson ,1976 ) los cuales ya apuntaban que el trabajo negativo aumenta las masas musculares más que el trabajo concéntrico, lo que permitiría disminuir el desequilibrio entre músculos antagonistas, como pueden ser cuádriceps e isquiotibial, este último más débil que el anterior. Los desequilibrios entre músculos antagonistas son causa frecuente de lesiones que ponen en peligro el rendimiento a largo plazo (Lehmann,1991). Las cargas excéntricas triplican las actividades musculares en comparación con una concentración isométrica y consiguen una activación muscular completa, que no se consigue con movimientos concéntricos como ya afirman varios estudios ( Komi , 1972; Atha,1981 ; Clarke, 1973; Fleck / Schutt, 1985 ), estos muestran un significativo aumento de la fuerza provocado por un breve entrenamiento excéntrico ( favorece claramente el crecimiento muscular incluso en deportistas muy entrenados ), en comparación con el método concéntrico. Aunque quizás, por la complejidad del fútbol y los escasos tiempos repartidos en multitud de tareas, puede ser conveniente utilizar el trabajo excéntrico en la pretemporada ( Weineck,2005), debido a las rupturas musculares acompañadas de dolor o inflamación, la cual puede suponer un handicap en otros aspectos del entrenamiento.
Es conveniente apuntar la ventaja de trabajar con pesos libres para una mayor implicación de músculos agonistas, antagonistas, sinergistas y estabilizadores, lo que implica una mayor coordinación neuromuscular. Otra ventaja de los pesos libres es la de que el jugador no se tiene que adaptar a la maquina para realizar el movimiento si no el jugador mediante sus movimientos libres y naturales debe realizar el ejercicio para poder mantener las estructuras fundamentales dentro de una correcta biomecánica, lo cual evitará posibles lesiones futuras, por ejemplo de espalda. Los ejercicios libres pueden ser ejecutados con total seguridad, con una jaula de potencia o power rack, una estructura sencilla, fuerte y económica.
También para evitar riesgo de lesiones solo utilizaremos ejercicios compuestos durante la mayoría de la temporada, exceptuando algunas etapas durante el cual el trabajo disminuirá de intensidad debido a una disminución de las cargas. ( ver periodización)
FUERZA MÁXIMA VS ESPECÍFICOS, ¿ POR QUÉ NO LOS DOS?
Parece seguir habiendo la creencia de que el entrenamiento específico es suficiente para desarrollar y maximizar el potencial físico de los deportistas, esta afirmación no es del todo errónea puesto que la velocidad y la potencia de salto se entrenan mejor con entrenamientos específicos en el campo, pero no hay que olvidar que las mejoras continúan hasta un cierto límite, en el cual el jugador llega a una fase de estancamiento, en la que ya es imposible progresar con los medios que permite el trabajo específico. Por lo tanto, es necesario apoyarse en otros medios, como es el trabajo de la fuerza máxima y debido a que la potencia es una condición de la fuerza, cuanto mayor sea esta mayor será la potencia.
El entrenamiento funcional en el entrenamiento deportivo, atiende al entrenamiento de la vía neural , para producir un óptimo rendimiento muscular. Analiza las destrezas que requiere cada deporte, para entrenar los movimientos con resistencia o con el mismo peso corporal para aumentar el rendimiento deportivo.
En teoría, el entrenamiento con cargas ligeras imitando el gesto deportivo tomando como finalidad no el número de repeticiones, si no el mejorar la precisión del movimiento, mejora la coordinación intermuscular. Esta afirmación podría ser válida, debido a que en las acciones específicas de un partido no se llega a utilizar la fuerza máxima por completo, por que las acciones no lo permiten al ser de más corta duración que el tiempo necesario para generar una fuerza máxima. Según Asami et al. 1976, con el 80% de la velocidad máxima se realiza una mayor precisión en el golpeo y acciones de lucha y forcejeo son las que se ven más beneficiadas de la aplicación de fuerza máxima.
Por otra parte, trabajos explosivos a máxima velocidad, respetando la técnica o incluso combinándolos con isométricos y trabajos de fuerza máxima centrándonos en la fase excéntrica, ayudan a mejorarla sincronización intramuscular.
Una manera de complementar ambas formas de trabajo y me parece de lo más interesante, son los ejercicios de transferencia, dado que el entrenamiento de la fuerza máxima no mejora la rápida producción de fuerza submáxima (Hakkinen,1985 ). En estos se realizan varias estaciones con trabajo de fuerza mediante las pesas, en las que se va de lo más general a lo más específico y se acaba con un ejercicio específico del deporte en cuestión. Estudios encuentran que los ejercicios con sobrecargas deberían ser sucedidos con gestos específicos para ajustar el control motor y beneficiarse de las propiedades musculares aumentadas (Bobbert y Van Soest, 1994). Voigt y klausen (1990), Hoff y Almasbakk, 1995 ; Gorostiaga et al,1999, también remarcan en sus estudios que el entrenamiento de fuerza máxima aumenta la velocidad de los movimientos, si es combinado con un entrenamiento específico de dicho movimiento.Aunque quizás sea preferible, nosotros lo consideramos así, el realizar los ejercicio de transferencia al acabar la sesión de fuerza y no después de las estaciones de ejercicios ( López etal. 1996), ya que dependerá un poco de la categoría del club y las instalaciones, quiero decir que tenga en su estadio o en una zona adyacente un gimnasio que le permita realizar trabajo específico tras el trabajo con resistencias, cosa no muy habitual.
PERIODIZACIÓN DE LA FUERZA Y SUPERCOMPENSACIÓN
Mis orígenes en el ámbito deportivo, hasta hace poco, se distanciaban mucho de la preparación de la condición física en deportes colectivos.Por ejemplo, el fútbol es un deporte que siempre me ha gustado y he practicado, durante los últimos 5 años me he preguntado el por que de tantas lesiones, mis dudas se disiparon totalmente cuando vi a ciertos jugadores de talla internacional, y todos, que casualidad, eran asiduos de los servicios médicos de sus respectivos clubes, realizaban supuestos trabajos de “fuerza” con unos elásticos o con una sentadilla en multipower con 10 kilos a cada lado.
No cabe duda que el fútbol es un deporte que impone fuertes cargas a los músculos y articulaciones, por sus acciones explosivas y estás lesiones se podrían achacar a la dureza del mismo, no obstante nadie se ha preguntado si es que: ¿hay algo que no se está haciendo mal?.
Realmente creo, no, es más, estoy convencido y los estudios lo demuestran que un buen entrenamiento de fuerza pura es la clave para que los jugadores ofrezcan un alto rendimiento en las situaciones decisivas de los partidos y en la prevención de lesiones, aunque siempre deberá ser acompañado de un entrenamiento más específico para que las mejoras obtenidas se transmitan a las situaciones reales del juego.
Uno de los principales objetivos del entrenador o preparador físico es sacar el máximo rendimiento posible a sus jugadores en beneficio del equipo. Los jugadores necesitan tener una buena condición física general, que mejore fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad y coordinación, y un desarrollo físico específico del deporte que practiquen, que reúne todas las cualidades anteriores y estas a su vez giran en torno a la fuerza.
La periodización es uno de los conceptos más importantes del entrenamiento y la planificación deportiva con la finalidad de conseguir sacar el máximo partido de los jugadores. Se trata de dividir el plan anual en distintas fases, cada una con diferentes objetivos.
Un jugador de fútbol o cualquier otro deportista, no pueden realizar entrenamiento de la fuerza máxima durante todo el año, pensando en que así conseguirán mayores progresos, ya que los máximos incrementos se verifican hasta un máximo de 16 semanas de entrenamiento específico, después las ganancias son prácticamente nulas e incluso puede haber un retroceso en las prestaciones (Hakkinen ). Por el mismo motivo un jugador de fútbol, no debe o no puede entrenar durante todo el año y todas las sesiones con una intensidad máxima, por que nunca hay tiempo ( y menos en fútbol ) para compensar las perdidas, lo que puede llevar a lesiones y a un efecto contraproducente en el rendimiento.
La periodización esta asociada totalmente a la supercompensación, hasta tal punto que no se entiende hablar de una sin la otra. Esta es la base para un mayor rendimiento de los jugadores en el terreno de juego, basada en la regeneración físico- psicológica antes de la competición, aparece por la adaptación del cuerpo a nuevos estímulos y por la restauración de los depósitos de glucógeno.
Debido al poco tiempo con el que habitualmente cuentan los preparadores , por que se le suele dar más importancia al trabajo de campo o específico y dado que la fuerza es posible mantenerla e incluso mejorarla con un entrenamiento semanal, ya que según Bosco ( Bosco,1995) un músculo tras un entrenamiento pliométrico necesitaba por lo menos 6 días para una regeneración total y solamente después obtenía una supercompensación, la cual le permitía mejorar las marcas anteriores. Esto es lo que haremos, un entrenamiento semanal.
El sistema que propongo es un modulo de trabajo de 3:1, lo que quiere decir es que cada 3 semanas de trabajo se planifica una descarga, Este parece ser el método de trabajo más apropiado para deportes de resistencia. Con un entrenamiento semanal para todos los músculos del cuerpo, utilizando la mayoría del tiempo ejercicios compuestos. Esto sería lo habitual, pudiéndose aumentar la frecuencia en pre temporada o dependiendo de la supercompensación del equipo.
La intensidad entre microciclos variará debido a una reducción de series, no de la intensidad de la carga, que será la máxima posible dentro de los objetivos del macrociclo.
Si quieres recibir un entrenamiento para mejorar tu rendimiento deportivo, dale a "me gusta" en mi página de facebook, escribeme a cultugym@gmail.com y te lo enviaré vía email.
BIBLIOGRAFÍA
Son muchos los autores que a lo largo de los años han escrito acerca de la fuerza, pero a mi me gusta particularmente la manera en la que la describen Siff y Verkhoshansky , como:
“ la capacidad de un músculo o grupo muscular de generar tensión muscular bajo condiciones específicas”. Precisamente este último termino es quizás el más importante, ya que engloba las tres fases del movimiento, concéntrica, excéntrica e isométrica. Cada una de las cuales poseen un rol diferente en el entrenamiento de la fuerza, para mejorar rendimiento y evitar lesiones.
A día de hoy,creo que no debe de haber ninguna duda al afirmar que no hay ninguna disciplina deportiva que no se beneficie del entrenamiento de la fuerza aunque esta sea en una determinada especificidad.
La fuerza es la cualidad física por excelencia y aunque conseguir esta no sea siempre el objetivo final, es una importante base sobre la que se asientan otras cualidades importantes que giran alrededor o dependen de ella ( Tous, 1999 ),como pueden ser potencia, velocidad, agilidad y resistencia.
El aumento de la fuerza tiene una repercusión directa en otras cualidades que participan en el rendimiento del futbolista y que dependen de esta,por ejemplo:
Aumento de la velocidad,el aumento de la fuerza y potencia conduce a un aumento de la potencia de propulsión o el arranque al correr.( Bompa,2009)
Aumento de la agilidad,la agilidad es la potente exhibición de la aceleración y desaceleración.
La aceleración mejora con contracciones concéntricas y la desaceleración puede hacerlo con concentraciones excéntricas.(Bompa,2009)
Aumenta el tiempo de reacción, durante las situaciones de juego, si aumenta la potencia de las extremidades.Cuando un impulso nervioso llega a los músculos tras un estímulo,como puede ser un pase al hueco, la velocidad de reacción depende de cuantas fibras de contracción rápida es capaz de reclutar para dicha acción. Esto se consigue con el entrenamiento de la fuerza. (Bompa,2009)
Mejora la potencia de despegue, también depende de la cantidad de fibras reclutadas, esto es posible mediante el entrenamiento de la fuerza máxima y la potencia. ( Bompa,2009)
Aumento de la resistencia muscular, el deportista que posea un mayor nivel de fuerza máxima efectuará un mayor número de repeticiones (Shaver, 1970).
Aumenta la eficacia de las capacidades físico-técnicas, como pueden ser entrada, carga, regate, 1 contra 1 ( Weineck,2005).
Los detractores de los entrenamiento de fuerza en deportes colectivos pueden alegar:
Pérdida de flexibilidad, lo cual según algunos estudios no sería correcto, ya que no se experimentan cambios significativos como consecuencia del aumento de la fuerza ( Kos. 1970).
Solo si se aumentan de forma extraordinaria la masa muscular y se descuidan los ejercicios compensatorios se puede originar una restricción motora de origen mecánico. No obstante para el desarrollo simultaneo de musculatura y flexibilidad requiere un volumen de ejercicio de estiramiento y relajación ( Weineck,2005).
Pérdida de coordinación. El aumento de fuerza no influye de forma negativa sobre la coordinación . No obstante tras el entreno de la fuerza hay una restricción de la coordinación motora fina
( Weineck,2005) y por lo tanto es beneficioso realizar un trabajo paralelo específico, como podrían ser los ejercicios de transferencia.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA COMO PREVENCIÓN DE LESIONES.
He citado como beneficio del entrenamiento de fuerza algunas de las mejoras que ocurren en las principales cualidades que debe tener un deportista y que dependen de la fuerza, pero no hemos hablado de quizás una de las aportaciones más importantes que derivan de este tipo de entrenamiento, tanto a nivel económico como deportivo. El primero, por el coste de tener que pagar a un jugador mientras no rinde en el campo, más los gastos médicos y el segundo,por el riesgo de no poder contar con jugadores importantes en momentos decisivos de la temporada.
En los deportes colectivos habitualmente se ha trabajado con resistencias de manera aislada , esperando que las mejoras obtenidas en el gimnasio se tradujeran al rendimiento competitivo,complementando este trabajo con el entrenamiento técnico-táctico. Sin embargo, esto se aleja de los requerimientos específicos.
Cuanto más aislada es la carga mayores fuerzas tendrá que soportar el sistema músculo-esquelético, aumentando así el riesgo de sufrir una lesión. Estudios estiman que por cada 1000 horas de la práctica de fútbol hay 50 lesiones (Rahnama y Relly ; Lees,2002 ; wedderkopp et al, 1997 ). Las lesiones durante la competición son tres veces mayor que durante los entrenamientos ( Lewin 1989,McGregor y Rae, 1995; Hawkins et al, 2001 ), por el contrario las lesiones por el uso de resistencias ( pesas ) es muy baja. Esto quiere decir que a parte de las mejoras que se obtienen con el trabajo de gimnasio, el riesgo de lesión es mínimo, siempre y cuando se respete una técnica impoluta.
Como apunto en el párrafo superior, ocurren un mayor número de lesiones durante los partidos debido, sin duda, a una mayor motivación y tensión de los mismos. No se puede comparar el gran impacto que supone , por ejemplo, el amortiguar la caída tras un salto de cabeza en una disputa por un balón, con la realización de squat ó sentadilla, ya que las fuerzas que soportan las articulaciones en el primero, multiplican por nueve el peso corporal y son fuerzas inferiores a 300 ms, lo que aumenta la gravedad de esta. Mientras el segundo, apenas supera las 3 veces el peso corporal.
Esto no debería quitar importancia a la realización del squat, porque su finalidad es aumentar la musculatura de las piernas para absorber parte de esas fuerza, las cuales ligamentos y cápsulas articulares no son capaces de amortiguar por si solas ( Jenoure /Segesser, 1987 ; Denner, 1987 ; Bisanz / Gerisch, 1988 ). Otro estudio ( Benedict / Walker, 1968 ) encontró que los músculos más fuertes ofrecían una resistencia mayor ante las roturas.
Quiero decir con todo esto que el trabajo de la fuerza máxima, por supuesto, será acompañado de otro trabajo de campo más específico,como el entrenamiento pliométrico. Quizás más adecuado para trabajar los músculos bajo grandes tensiones y a la vez en movimiento, lo que permitirá una transferencia al campo de los beneficios del gimnasio.
Otro aspecto importante sobre el trabajo de la fuerza con vistas a la prevención de lesiones, aunque también proponemos para el aumento de las prestaciones, es el trabajo excéntrico. Esto no es nada nuevo, pero no creemos que se realice en exceso, quizás por miedo a riesgo de lesión o por no saber realmente como introducir esta técnica. Hay cantidad de estudios que reflejan los beneficios, (Hakkinen y Komi, 1982 y Thortstensson ,1976 ) los cuales ya apuntaban que el trabajo negativo aumenta las masas musculares más que el trabajo concéntrico, lo que permitiría disminuir el desequilibrio entre músculos antagonistas, como pueden ser cuádriceps e isquiotibial, este último más débil que el anterior. Los desequilibrios entre músculos antagonistas son causa frecuente de lesiones que ponen en peligro el rendimiento a largo plazo (Lehmann,1991). Las cargas excéntricas triplican las actividades musculares en comparación con una concentración isométrica y consiguen una activación muscular completa, que no se consigue con movimientos concéntricos como ya afirman varios estudios ( Komi , 1972; Atha,1981 ; Clarke, 1973; Fleck / Schutt, 1985 ), estos muestran un significativo aumento de la fuerza provocado por un breve entrenamiento excéntrico ( favorece claramente el crecimiento muscular incluso en deportistas muy entrenados ), en comparación con el método concéntrico. Aunque quizás, por la complejidad del fútbol y los escasos tiempos repartidos en multitud de tareas, puede ser conveniente utilizar el trabajo excéntrico en la pretemporada ( Weineck,2005), debido a las rupturas musculares acompañadas de dolor o inflamación, la cual puede suponer un handicap en otros aspectos del entrenamiento.
Es conveniente apuntar la ventaja de trabajar con pesos libres para una mayor implicación de músculos agonistas, antagonistas, sinergistas y estabilizadores, lo que implica una mayor coordinación neuromuscular. Otra ventaja de los pesos libres es la de que el jugador no se tiene que adaptar a la maquina para realizar el movimiento si no el jugador mediante sus movimientos libres y naturales debe realizar el ejercicio para poder mantener las estructuras fundamentales dentro de una correcta biomecánica, lo cual evitará posibles lesiones futuras, por ejemplo de espalda. Los ejercicios libres pueden ser ejecutados con total seguridad, con una jaula de potencia o power rack, una estructura sencilla, fuerte y económica.
También para evitar riesgo de lesiones solo utilizaremos ejercicios compuestos durante la mayoría de la temporada, exceptuando algunas etapas durante el cual el trabajo disminuirá de intensidad debido a una disminución de las cargas. ( ver periodización)
FUERZA MÁXIMA VS ESPECÍFICOS, ¿ POR QUÉ NO LOS DOS?
Parece seguir habiendo la creencia de que el entrenamiento específico es suficiente para desarrollar y maximizar el potencial físico de los deportistas, esta afirmación no es del todo errónea puesto que la velocidad y la potencia de salto se entrenan mejor con entrenamientos específicos en el campo, pero no hay que olvidar que las mejoras continúan hasta un cierto límite, en el cual el jugador llega a una fase de estancamiento, en la que ya es imposible progresar con los medios que permite el trabajo específico. Por lo tanto, es necesario apoyarse en otros medios, como es el trabajo de la fuerza máxima y debido a que la potencia es una condición de la fuerza, cuanto mayor sea esta mayor será la potencia.
El entrenamiento funcional en el entrenamiento deportivo, atiende al entrenamiento de la vía neural , para producir un óptimo rendimiento muscular. Analiza las destrezas que requiere cada deporte, para entrenar los movimientos con resistencia o con el mismo peso corporal para aumentar el rendimiento deportivo.
En teoría, el entrenamiento con cargas ligeras imitando el gesto deportivo tomando como finalidad no el número de repeticiones, si no el mejorar la precisión del movimiento, mejora la coordinación intermuscular. Esta afirmación podría ser válida, debido a que en las acciones específicas de un partido no se llega a utilizar la fuerza máxima por completo, por que las acciones no lo permiten al ser de más corta duración que el tiempo necesario para generar una fuerza máxima. Según Asami et al. 1976, con el 80% de la velocidad máxima se realiza una mayor precisión en el golpeo y acciones de lucha y forcejeo son las que se ven más beneficiadas de la aplicación de fuerza máxima.
Por otra parte, trabajos explosivos a máxima velocidad, respetando la técnica o incluso combinándolos con isométricos y trabajos de fuerza máxima centrándonos en la fase excéntrica, ayudan a mejorarla sincronización intramuscular.
Una manera de complementar ambas formas de trabajo y me parece de lo más interesante, son los ejercicios de transferencia, dado que el entrenamiento de la fuerza máxima no mejora la rápida producción de fuerza submáxima (Hakkinen,1985 ). En estos se realizan varias estaciones con trabajo de fuerza mediante las pesas, en las que se va de lo más general a lo más específico y se acaba con un ejercicio específico del deporte en cuestión. Estudios encuentran que los ejercicios con sobrecargas deberían ser sucedidos con gestos específicos para ajustar el control motor y beneficiarse de las propiedades musculares aumentadas (Bobbert y Van Soest, 1994). Voigt y klausen (1990), Hoff y Almasbakk, 1995 ; Gorostiaga et al,1999, también remarcan en sus estudios que el entrenamiento de fuerza máxima aumenta la velocidad de los movimientos, si es combinado con un entrenamiento específico de dicho movimiento.Aunque quizás sea preferible, nosotros lo consideramos así, el realizar los ejercicio de transferencia al acabar la sesión de fuerza y no después de las estaciones de ejercicios ( López etal. 1996), ya que dependerá un poco de la categoría del club y las instalaciones, quiero decir que tenga en su estadio o en una zona adyacente un gimnasio que le permita realizar trabajo específico tras el trabajo con resistencias, cosa no muy habitual.
PERIODIZACIÓN DE LA FUERZA Y SUPERCOMPENSACIÓN
Mis orígenes en el ámbito deportivo, hasta hace poco, se distanciaban mucho de la preparación de la condición física en deportes colectivos.Por ejemplo, el fútbol es un deporte que siempre me ha gustado y he practicado, durante los últimos 5 años me he preguntado el por que de tantas lesiones, mis dudas se disiparon totalmente cuando vi a ciertos jugadores de talla internacional, y todos, que casualidad, eran asiduos de los servicios médicos de sus respectivos clubes, realizaban supuestos trabajos de “fuerza” con unos elásticos o con una sentadilla en multipower con 10 kilos a cada lado.
No cabe duda que el fútbol es un deporte que impone fuertes cargas a los músculos y articulaciones, por sus acciones explosivas y estás lesiones se podrían achacar a la dureza del mismo, no obstante nadie se ha preguntado si es que: ¿hay algo que no se está haciendo mal?.
Realmente creo, no, es más, estoy convencido y los estudios lo demuestran que un buen entrenamiento de fuerza pura es la clave para que los jugadores ofrezcan un alto rendimiento en las situaciones decisivas de los partidos y en la prevención de lesiones, aunque siempre deberá ser acompañado de un entrenamiento más específico para que las mejoras obtenidas se transmitan a las situaciones reales del juego.
Uno de los principales objetivos del entrenador o preparador físico es sacar el máximo rendimiento posible a sus jugadores en beneficio del equipo. Los jugadores necesitan tener una buena condición física general, que mejore fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad y coordinación, y un desarrollo físico específico del deporte que practiquen, que reúne todas las cualidades anteriores y estas a su vez giran en torno a la fuerza.
La periodización es uno de los conceptos más importantes del entrenamiento y la planificación deportiva con la finalidad de conseguir sacar el máximo partido de los jugadores. Se trata de dividir el plan anual en distintas fases, cada una con diferentes objetivos.
Un jugador de fútbol o cualquier otro deportista, no pueden realizar entrenamiento de la fuerza máxima durante todo el año, pensando en que así conseguirán mayores progresos, ya que los máximos incrementos se verifican hasta un máximo de 16 semanas de entrenamiento específico, después las ganancias son prácticamente nulas e incluso puede haber un retroceso en las prestaciones (Hakkinen ). Por el mismo motivo un jugador de fútbol, no debe o no puede entrenar durante todo el año y todas las sesiones con una intensidad máxima, por que nunca hay tiempo ( y menos en fútbol ) para compensar las perdidas, lo que puede llevar a lesiones y a un efecto contraproducente en el rendimiento.
La periodización esta asociada totalmente a la supercompensación, hasta tal punto que no se entiende hablar de una sin la otra. Esta es la base para un mayor rendimiento de los jugadores en el terreno de juego, basada en la regeneración físico- psicológica antes de la competición, aparece por la adaptación del cuerpo a nuevos estímulos y por la restauración de los depósitos de glucógeno.
Debido al poco tiempo con el que habitualmente cuentan los preparadores , por que se le suele dar más importancia al trabajo de campo o específico y dado que la fuerza es posible mantenerla e incluso mejorarla con un entrenamiento semanal, ya que según Bosco ( Bosco,1995) un músculo tras un entrenamiento pliométrico necesitaba por lo menos 6 días para una regeneración total y solamente después obtenía una supercompensación, la cual le permitía mejorar las marcas anteriores. Esto es lo que haremos, un entrenamiento semanal.
El sistema que propongo es un modulo de trabajo de 3:1, lo que quiere decir es que cada 3 semanas de trabajo se planifica una descarga, Este parece ser el método de trabajo más apropiado para deportes de resistencia. Con un entrenamiento semanal para todos los músculos del cuerpo, utilizando la mayoría del tiempo ejercicios compuestos. Esto sería lo habitual, pudiéndose aumentar la frecuencia en pre temporada o dependiendo de la supercompensación del equipo.
La intensidad entre microciclos variará debido a una reducción de series, no de la intensidad de la carga, que será la máxima posible dentro de los objetivos del macrociclo.
Si quieres recibir un entrenamiento para mejorar tu rendimiento deportivo, dale a "me gusta" en mi página de facebook, escribeme a cultugym@gmail.com y te lo enviaré vía email.
BIBLIOGRAFÍA
- Aranda Malavés, R. Mercé Cervera, J. Entrenamiento de la fuerza en el fútbol de forma integrada con los movimientos de la defensa. Universidad de Valencia, departamento de Educación física y deportiva.
-
Asami,T & Nolte,V. Analisys of powerful ball kicking. In:
Biomechanics VIII-B, M. Matsui & K. Kosayashi (eds ), pp. 695-699.
Human kinetics publishers, champaign, 1990.
- Almasbakk, B. and J. Hoff. Coordination, the determinant of velocity specificity? Journal of Applied Physiology 80: 2046-2052,1996.
- Bisanz, G. G, Gerisch. FuBall: Training-technik-taktik. Rowohlt, Reinbeck bei Hamburg,1988.
- Bobbert, M.F & Van Soest, A.J. (1994). Effects and muscle strengthening on vertical jump height: a simulation study. Med Sci sports and Exercise, 26 (8),8.
- Bompa, T. (2007).Periodización: Teoría y metodología del entrenamiento. Hispano europea.
- Bompa, T. (2009). Entrenamiento de equipos deportivos. Paidotribo.
- Bosco, C. (2000). La fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Barcelona: Paidotribo
- Cometti, G. (1999). Fútbol y musculación. Barcelona: INDE.
- Cometti, G. (2001). La preparación física en los deportes de equipo. Scuolla dello Sport, 54, 45-53
- Denner, A. “ Der FuBaller als Bodybuilder?” FuBalltraining 5 (1987),11,11-16
- Gorostiaga, E.M.,M. Izquierdo,P. Iturralde, M. Ruesta and J. Ibañez. Effects
of heavy resistence training on maximal and explosive force production,
endurance and serum hormones in adolescents handball players. Eur J appl physiol 80: 485-493,1999.
-
Juárez Santos-García, D. et al. (2008). Relación entre la fuerza máxima
en squat y acciones de salto, sprint y golpeo de balón. International Journal of Sport Science, IV, 10, 1-12
- Jenoure, P. B, Segesser.: “ Krafftraining aus der Schit des Sport-mediciners. Tip Sportmagazin Nov ( 1987)
- Gónzalez Badillo, J. y Gorostiaga, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: INDE
- Gónzalez Badillo, J. y Ribas Serna, J. (2002). Bases de la programación del entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: INDE
- Hakkinen,K. M, Alén, P.V. Komi: “ Effect
of explosive type strenght training on electromiographic and force
production characteristics of leg extensor muscles during concentric and
various stretch-shorteningcycle exercises”.Scand.J. Sports Sci.7 (1985).
-
Hawkins, R.D. Hulse, M.A. Wilkinson, C. et al. The association
football medical research programe: and audit of injuries in a
professional football. British Journal of Sports Medicine.35:43-7,2001.
- Kos,B.: “ Abhängigkeit der Beweglichkeit von der Muskerstärke und-festigkeit”. Acta Univ. Gymnca Prag (1970),1,121-138.
- Kotzamanidis, C. Chatzopoulos, D. Michalidis, C. Papaiakovou , G and Patikas, D. The effect of
a combined hight-intensity strenght and speed training program on the
running and jumping hability soccer players. J. Strenght Cond. Res.19
(2):369-375.2005
- Komi, P.V. & Buskirk, E.R. (1972). Effect concentric and eccentric muscle conditioning on tension and electrical activity of human muscle. Ergonomics , 15,4, 417-434.
-
López, D. Gonzalez, J. Mª. Aspa, J. Soler, J. Balangué, N. Changes on
specific explosive force performance depending on the temporal
application of force transfer exercises. In: Marconnet (de) book of Abstracts of the first annual Congress of the European College of sports science. Nice ( France ). May 28-31,1996.
- Lewin, G.The incidence of injury in a English professional soccer club during one competitive season. Physiotherapy 75: 605-5,1989.
-
Lehmann, M. Dickhut .H.H. Gendrisch, G. Lazar, W. Thumb, M. Kaminski,
R. et al. (1991) Training-overtraining. A prospective, experimental
study with experienced middle- and long distance runners. Int J Sports
Med, 21(5),338-343
- Morente Montero, A. Rabadán de Cos, I. Guillén del Castillo, M. La fuerza en el fútbol en función del nivel de especificidad. http://www.vfsport.com/publicongreso/Comunicaciones/fuerzafutbol.pdf
- McGregor JC & Rae, A. A review of injuries to professional footballers in a premier football team ( 1990-93). Scott Med J 40:16-18,1995.
- Rahnama, N. Reilly, T & A. Lees. Injury risk associated with playing actions during competitive soccer. British Journal of Sports Medicine 36: 354-9,2002.
- Shaver,L.: “Effects of training on relative muscular endurance in ipsilateral and colateral arms”. Med. And Sci. In Sports 2 ( 1970),165-171.
- Seirul´lo, F. (2002) “La preparación física en deportes de equipo” I Jornada sobre mejora del rendimiento deportivo. Consellería de cultura i educació. Generalitat valenciana. Valencia.
- Seirul’lo, F. (2004) Fundamentos del entrenamiento estructurado. I Congreso internacional de fútbol. Pontevedra: O Grove
- Taïana,F.;Gréhaigne,J.F; Cometti,G: “The influence of maximal strenght training of lower limbs of soccer players on their physical and kick performance. In: Reilly,T; Clarks,J.; Stibbe,A., eds.Science and football II. London, E & F.N.Spon,1993.p. 98-103
- Tous, J. (1999).Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Autor-Editor.
- Tous, J. (2011) Entrenamiento de la fuerza en deportes colectivos. Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo. Byomedic System.
- Thortstensson, A.; Grimby, G. & Karlsson, J ( 1976) “Force velocity relations and fiber composition in human knee extensor muscles”, J. Appl Physiol 77(2) pp.12-6
- Tozzi, C. (2001). Biio System Lyfestyle R-evolution.
- Verchosanskij, I. (1990). Entrenamiento deportivo. Barcelona: Martínez Roca
- Voigt, M. & Klausen, K. (1990). Changes in muscle strength and speeed of an unloaded movement after various training programmes. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 60 (5)370-376.
- Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Paidotribo.
- Wedderkopp, N. Kaltoft, M., Lundgaard, B.Rosendhal, M. & Frobert ,K (1997). Injuries in young female players in european team handball. Scand J Med Sci Sports , 7(6),342-347.
Etiquetas:
cultugym,
entrenador personal,
fuerza,
fuerza en el fútbol,
fútbol,
Nutrición,
Nutrición deportiva,
preparador físico de fútbol,
sobreentrenamiento
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)